Est! Est!! Est!!!: Leyenda y Origen de un Vino Inolvidable

Vides de Trebbiano Toscano Est Est Est de Montefiascone

En el corazón del Lazio, a orillas del lago volcánico Bolsena, se esconde una de las historias más pintorescas del mundo del vino. Te presento Est! Est!! Est!!! di Montefiascone DOC, un vino blanco italiano con un nombre de exclamación tan estridente como su leyenda. Aquí conocerás su origen, sus uvas principales y las características únicas de un terruño marcado por los suelos volcánicos y la brisa lacustre.

ESCUCHA EL EPISODIO EN PODCAST AQUÍ:

Un Origen Legendario: El Obispo que Cambió Roma por el Vino

Para desentrañar el porqué de este peculiar nombre, retrocedemos al siglo XII. El obispo alemán Johannes Defuk, célebre por su afición al buen beber, viajó hacia Roma y envió a su sirviente por delante para identificar las tabernas con el mejor vino. La clave que empleaba: un sencillo “Est” (latín para “está”) escrito en las puertas de las posadas donde valiera la pena detenerse.

Al llegar a Montefiascone, el sirviente quedó tan impresionado con el vino local que no se conformó con una sola marca en la puerta: repitió la consigna Est! Est!! Est!!! tres veces para enfatizar su calidad excepcional. Aquello convenció al obispo de que el viaje terminaba allí. De hecho, la leyenda asegura que Johannes Defuk no prosiguió hasta Roma y prefirió quedarse en Montefiascone hasta el final de sus días. Tanto amó este vino que, según cuentan, ordenó que se vertiera anualmente vino sobre su tumba como homenaje póstumo.

Montefiascone, Lago Bolsena y su Influencia en el Viñedo

Situada en la provincia de Viterbo, dentro de la región del Lazio, Montefiascone disfruta de una ubicación pintoresca: en las laderas que rodean el lago Bolsena, el lago volcánico más extenso de Europa. El clima mediterráneo de la zona se ve suavizado por las brisas provenientes del lago, refrescando los veranos y templando los inviernos. Este microclima resulta ideal para la producción de vinos blancos con un equilibrio notable entre madurez y acidez.

Topografía y Suelos Volcánicos

Los viñedos de Est! Est!! Est!!! se asientan sobre colinas de origen volcánico. Ricos en minerales, estos suelos drenan bien y confieren a los vinos un distintivo perfil mineral. El sol cálido del día y las corrientes de aire fresco del lago al atardecer permiten una maduración lenta, preservando aromas, frescura y acidez viva en las uvas.

Variedades de Uva: El Dúo Trebbiano Toscano y Malvasia del Lazio

La DOC Est! Est!! Est!!! di Montefiascone se elabora principalmente con Trebbiano Toscano (mínimo 50%), una uva neutra, famosa por su alta acidez (conocida en Francia como Ugni Blanc). Para compensar ese carácter tan discreto, se complementa con la Malvasia del Lazio, que aporta un golpe aromático de frutas de hueso y flores blancas.

  • Trebbiano Toscano: Alta acidez, ligereza y mineralidad.
  • Malvasia del Lazio: Matices florales y frutales que suman complejidad al coupage.

Perfil del Vino y Vinificación

Estos vinos suelen ser ligeros, secos y refrescantes, con notas de manzana verde, cítricos y sutiles matices herbáceos. Gracias al carácter volcánico del suelo, no falta una suave sensación mineral que se aprecia en nariz y boca. Suelen rondar entre el 11% y el 12% de alcohol, lo que facilita un trago fácil y equilibrado.

Vinificación:

  1. Vendimia Manual: Selección cuidadosa de racimos en el viñedo.
  2. Prensado Suave: Para extraer el mosto con la menor oxidación posible.
  3. Fermentación en Acero Inoxidable: A bajas temperaturas, preservando los aromas primarios y la acidez.
  4. Estilo Joven: Pocos productores optan por crianza prolongada; el enfoque principal es un vino de consumo inmediato, fresco y de fácil maridaje.

Un Vino Para Disfrutar Joven

Est! Est!! Est!!! suele beberse en su juventud, donde la acidez crujiente y las notas frutales alcanzan su mayor expresión. Su precio suele ser asequible, lo que contribuye a su popularidad en el Lazio y especialmente en Roma, donde se ha consagrado como un vino de mesa local, perfecto para comidas informales.

Maridajes Recomendados

  • Pescados y mariscos: Su frescura complementa platos ligeros y suaves.
  • Pastas con salsas blancas o vegetales: La acidez realza los sabores y equilibra la grasa.
  • Ensaladas y quesos frescos: Mantiene un contraste refrescante.

Epílogo: Vino, Leyenda y Epitafios Memorables

El obispo Defuk quedó tan prendado del vino de Montefiascone que decidió vivir —y morir— en esas colinas volcánicas. Su tumba, en la Iglesia de San Flaviano, recibe cada año el tributo de ser regada con vino del lugar, una tradición que rinde homenaje a ese amor sin límites por Est! Est!! Est!!!.
La leyenda comparte cierto paralelismo con otro célebre amante del buen beber, el futbolista George Best, famoso por la frase: “Gasté la mayor parte de mi fortuna en mujeres y alcohol; el resto simplemente lo malgasté”. Parece que Johannes Defuk, siglos antes, abrazó una filosofía muy parecida.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué significa “Est! Est!! Est!!!”?
Proviene de la historia del obispo Johannes Defuk y su sirviente, quienes usaban la palabra “Est” (del latín “está”) para marcar las tabernas con buen vino. Al toparse con un lugar excepcional en Montefiascone, repitió la palabra tres veces.

2. ¿Dónde se produce este vino?
En Montefiascone, una ciudad del Lazio (Italia), muy cerca del lago volcánico Bolsena.

3. ¿Cuáles son las uvas principales de Est! Est!! Est!!! di Montefiascone DOC?
Al menos 50% de Trebbiano Toscano (Ugni Blanc) y el resto suele ser Malvasia del Lazio, que aporta la vertiente aromática al coupage.

4. ¿Qué caracteriza los suelos volcánicos de la zona?
Son suelos ricos en minerales, con buen drenaje y un aporte distintivo de frescura y personalidad mineral en los vinos.

5. ¿Es un vino envejecido o se consume joven?
La mayoría de los Est! Est!! Est!!! se disfrutan en su juventud. Su acidez y perfil frutal pierden viveza con largas crianzas.

6. ¿Qué platos maridan mejor con Est! Est!! Est!!!?
Pescados, mariscos, pastas ligeras, quesos frescos y ensaladas. Su carácter fresco funciona bien con platos sencillos y veraniegos.

7. ¿Cuál es el nivel de alcohol habitual?
Suele rondar el 11-12%, haciendo de este un vino accesible y refrescante.

8. ¿Hay versiones semidulces?
Sí, aunque la mayoría de los productores optan por vinificaciones secas y un estilo fácil de beber.

9. ¿Se puede visitar la tumba del obispo Defuk en Montefiascone?
Sí, en la iglesia de San Flaviano se conserva la tumba y todavía se vierte vino sobre ella cada año en su honor.

10. ¿Por qué se considera un vino icónico a pesar de ser tan asequible?
Porque su leyenda, su origen volcánico y su frescura lo convierten en un símbolo de la región del Lazio. Además, su precio razonable no le resta autenticidad ni interés histórico.

TE REGALO UN CURSO DE VINOS EN VIDEO TOTALMENTE GRATIS, ENTRA EN EL ENLACE Y ACCEDE A LA COMUNIDAD MAS CHULA DEL MUNDO DEL VINO

QUIERO MI CURSO EN VIDEO GRATIS