Escucha aquí la historia de vinos más increíble jamás contada: el poder del Storytelling

¿Qué tienen en común un cadáver en el Sena, un fabricante de juguetes y el maniquí más “besado” del mundo?
A priori, nada. Sin embargo, estos personajes y sucesos convergen en una trama tan sorprendente que roza lo inverosímil. ¿Quieres saber cómo encaja Michael Jackson en todo esto y qué le aporta al mundo del vino? Para descubrir la respuesta completa, tienes que escuchar el episodio.
En él desvelamos el poder que tiene una buena historia —el famoso storytelling— para convertir un suceso casual en una herramienta capaz de atrapar audiencias, seducir mercados y, en el caso del vino, dejar una huella mucho más honda que cualquier ficha técnica.
8 maneras de contar historias en el vino (con ejemplos reales)
Cuando hablamos de storytelling en el sector vinícola, no solo nos referimos a contar anécdotas. Hay diferentes maneras de hilar historias que conectan con públicos distintos. He aquí algunas de las más destacadas, junto con ejemplos de bodegas que han sabido aprovechar cada enfoque (añadiré enlaces a sus webs para que puedas conocerlas en detalle):
-
Legado Familiar / Tradición
-
Descripción: Se centra en la historia de varias generaciones y en la transmisión de valores de padres a hijos. Enfatiza la autenticidad, la tradición artesanal y la continuidad.
-
Ejemplo: Bodega López de Heredia (Viña Tondonia). Desde 1877, esta bodega elabora sus vinos con métodos casi inalterados, conservando cuevas naturales para el envejecimiento. Beber un Tondonia es saborear pura tradición.
-
-
Mito / Leyenda Folclórica
-
Descripción: Historias sobrenaturales, rumores locales o leyendas populares. Suelen intrigar y divertir, alejándose del relato típico de “familia y terroir”.
-
Ejemplo: Casillero del Diablo. El fundador de Concha y Toro promovió el rumor de que el diablo habitaba su bodega para espantar ladrones. Hoy, ese halo de misterio es clave en su éxito.
-
-
Héroe Outsider / Rebelde / Punky
-
Descripción: Narrativas de superación en las que el protagonista rompe las reglas y desafía lo establecido.
-
Ejemplo: Gran Cerdo, de Gonzalo Gonzalo. Un vino nacido tras la negativa de un banco a otorgar un crédito, renombrado con humor irreverente para señalar la burocracia absurda. O “No Phone” y “Nunca Jamás”, otros proyectos rebeldes de este viticultor riojano.
-
-
Aspiracional de Lujo
-
Descripción: El vino como elemento de sofisticación, asociado a la alta gastronomía y el estatus.
-
Ejemplo: Veuve Clicquot. La firma representa audacia y éxito, personificados en la figura de Madame Clicquot, considerada la gran dama de la Champagne.
-
-
Aventura / Exploración
-
Descripción: Conecta la experiencia de beber un vino con la emoción de un viaje o el descubrimiento de algo nuevo.
-
Ejemplo: Ramón Bilbao. Con su lema “El viaje comienza aquí”, transmite la idea de la búsqueda incesante de horizontes vinícolas por explorar.
-
-
Terroir Épico
-
Descripción: Hace hincapié en la singularidad del suelo y el clima, a menudo en condiciones extremas y con una historia casi heroica detrás.
-
Ejemplo: Numanthia (Toro). Toma su nombre de la ciudad de Numancia, famosa por resistir al Imperio romano. Sus cepas centenarias sobreviven al clima extremo de Toro, evocando fortaleza y perseverancia.
-
-
Cultural / Artístico
-
Descripción: Vincula el vino con la música, la literatura, el arte o el patrimonio de la región, añadiendo un componente refinado y estético.
-
Ejemplo: Martín Códax (Rías Baixas). Homenaje al trovador gallego del siglo XIII, cuyas canciones y poesía se reflejan en la identidad de sus albariños.
-
-
Tecnológico / Innovación
-
Descripción: Vinos presentados como productos de alta tecnología, eco-innovación o avances científicos, ofreciendo algo distinto y rompedor.
-
Ejemplo: 19 Crimes (Australia). Emplea realidad aumentada para dar voz a los antiguos convictos británicos que fueron exiliados a Australia, convirtiendo la cata en una experiencia interactiva.
-
¿Por qué el podcast es la mejor herramienta para contar tu historia vinícola?
En un mundo digital tan saturado, el podcast se ha convertido en una herramienta poderosa y cercana para comunicar la esencia de tu bodega o tu marca de vino. ¿Por qué?
-
Proximidad: Tu audiencia te escucha mientras conduce, entrena o se relaja en casa, estableciendo un vínculo íntimo con tu voz y tu mensaje.
-
Profundidad: Permite ahondar en la historia, anécdotas y matices sin las limitaciones de espacio de otros medios.
-
Multitarea: El formato audio puede consumirse sin interrumpir otras actividades diarias.
-
Humanidad: Transmites emoción, pasión y carisma, lo que fortalece la relación con tu público y potencia el impacto de tu storytelling.
Si quieres sentir de primera mano cómo el poder de la narración puede enganchar a todo tipo de oyentes (incluso a los más escépticos), te invito nuevamente a escuchar el episodio que encontrarás en este artículo.
Jean Leon: la historia de vinos más increíble jamás contada
Y ahora llegamos al broche de oro. Si creías que los ejemplos anteriores ya eran épicos, déjame decirte que Jean Leon se lleva la palma. Esta es la historia de vinos más increíble que he conocido, y no es un mito ni una leyenda: sucedió de verdad.
Para ponerte los dientes largos:
-
¿Quién era Jean Leon y por qué su vida dio un giro de Hollywood?
-
¿Cómo transformó su visión del vino y se ganó el respeto de la industria?
-
¿Qué anécdotas secretas lo convirtieron en una leyenda irrepetible?
Todas estas preguntas (y alguna más) las respondo en el podcast. No pienso desvelarlo aquí por escrito, porque la historia merece ser escuchada y sentida con detalle.
HAZ CLIC AQUÍ PARA ESCUCHAR EL EPISODIO
¿Listo para convertirte en un maestro del storytelling vinícola?
Ahora que conoces los diferentes enfoques del storytelling en el vino y has visto ejemplos de bodegas que lo han aplicado con enorme éxito, solo te falta llevar estas ideas a tu propio proyecto… o, si eres un apasionado del vino, disfrutarlas aún más cuando descorches tu próxima botella.
El mundo del vino está lleno de sorpresas. Algunas, como la de ese cadáver en el Sena que acabó inspirando a Michael Jackson, hay que escucharlas para creerlas. Otras, como la de Jean Leon, te harán replantearte todo lo que creías saber sobre marketing vinícola, glamour e incluso destinos imposibles.
¡Te invito a dar el paso, reproducir el episodio y dejarte seducir por estos relatos que maridan a la perfección con tu siguiente copa!
TE REGALO UN CURSO DE VINOS EN VIDEO TOTALMENTE GRATIS, ENTRA EN EL ENLACE Y ACCEDE A LA COMUNIDAD MAS CHULA DEL MUNDO DEL VINO