Los mejores vinos de Pinot Noir en España: ¿Elegancia en un clima inesperado?

La uva Pinot Noir, reconocida por su piel fina, su carácter tremendamente delicado y su capacidad de reflejar el “terroir” como pocas, ha encontrado en España enclaves sorprendentes donde prosperar. Aunque a priori esta variedad prefiere climas frescos y suelos calcáreos con suficiente humedad, en nuestro país hay microclimas de altura o latitudes al límite capaces de ofrecerle las condiciones que ansía. No son muchos, pero producen vinos que empiezan a codearse con las grandes referencias internacionales.
A continuación, repasamos por qué la Pinot Noir es tan tiquismiquis, cuáles son las regiones españolas con mayor potencial y, sobre todo, presentamos una selección de los mejores vinos de Pinot Noir en España (incluidos espumosos) para quien desee explorar esta faceta inesperada de nuestro panorama vitivinícola.
PUEDES ESCUCHAR EL EPISODIO EN PODCAST AQUÍ:
Entorno ideal de la Pinot Noir: clima fresco y suelos calcáreos
Procedente de la prestigiosa Côte d’Or en Borgoña (Francia), la Pinot Noir se ha ganado fama mundial gracias a su elegancia y su transparencia del terruño. Para brillar, necesita veranos moderados, noches frías, buena reserva de agua y suelos pobres, a menudo calcáreos. En exceso de calor, pierde acidez y finura; en exceso de lluvia, su piel fina es propensa a podredumbres. De ahí su estatus de diva, tan codiciada como exigente.
Fuera de Borgoña, la variedad ha triunfado en regiones “fronterizas” como Oregón (EE. UU.), Central Otago (Nueva Zelanda) o incluso Baden y el Ahr (Alemania). Es en esas zonas de clima marginal donde la Pinot Noir desarrolla su distintivo bouquet de frutas rojas, flores delicadas y sutiles notas especiadas o terrosas.
¿Se puede elaborar Pinot Noir de clase mundial en España?
Aunque España sea más conocida por tintos de climas secos y soleados, existen reductos con altitud, clima fresco y suelos apropiados, desde el Pre-Pirineo catalán hasta la Serranía de Ronda. Allí, con un manejo vitícola minucioso, la Pinot Noir puede madurar lentamente, retener acidez y desarrollar aromas fragantes.
Históricamente, su cultivo ha sido testimonial y sin la tradición de países centroeuropeos. Sin embargo, en las últimas décadas han emergido proyectos muy serios que prueban que la Pinot puede dar grandes resultados en zonas puntuales. Bodegas pioneras han lidiado con rendimientos bajos, heladas tardías o calor extremo, apostando por clones específicos y técnicas de vinificación suaves. Y, poco a poco, esos esfuerzos recogen frutos.
Los mejores vinos de Pinot Noir de España (tintos)
1. Cortijo Los Aguilares Pinot Noir (Sierras de Málaga – Ronda)
Enlace a la bodega
Situado a 900 m de altitud en la Serranía de Ronda (Málaga), este viñedo se ha convertido en la referencia nacional de Pinot Noir. Con microclima fresco y suelos franco-arcillosos, Cortijo Los Aguilares elabora un tinto seductor, premiado varias veces en Suiza al competir con borgoñones. Fragante en nariz (flores, frutos rojos maduros) y con un paladar pulido, fluido y muy elegante. Cantidades muy limitadas.
2. Castell d’Encús “Acusp” Pinot Noir (DO Costers del Segre – Pirineo Catalán)
Enlace a la bodega
Raül Bobet vinifica este Pinot a unos 1.000 m de altitud en el Pirineo leridano, uno de los viñedos más altos de España. Con fermentaciones en tinas de piedra históricas y crianza en roble, logra un vino muy delicado, con aromas a cereza ácida, mineralidad tiza y acidez vibrante. Pocos miles de botellas que recuerdan a un estilo borgoñón, pero con personalidad pirenaica.
3. Mas Borràs Pinot Noir (DO Penedès – Familia Torres)
Enlace a la bodega
Pionero en España desde los 80, nació de la visión de Miguel Torres en el Alt Penedès, a más de 500 m de altitud. Este icónico Pinot Noir mediterráneo muestra cerezas, violetas y un fondo especiado con mayor concentración. Crianza en barricas francesas y una consistente evolución en botella. Uno de los pocos ejemplos históricos de Pinot en España con solera y reconocimiento internacional.
4. Bodegas Hispano+Suizas “Bassus Pinot Noir” (DO Utiel-Requena – Valencia)
Enlace a la bodega
Aunque Requena sea zona cálida, la altitud (700 m) y la vinificación cuidada permiten un tinto sorprendentemente equilibrado. Con crianza de al menos 10 meses en roble francés y maceraciones muy controladas, el Bassus muestra fruta roja madura, una acidez moderada y un perfil moderno, ideal para quien busque un Pinot más goloso.
5. Alta Pavina “Citius” Pinot Noir (Vino de la Tierra de Castilla y León)
Enlace a la bodega
Uno de los primeros Pinot Noir “de la meseta” en Valladolid, plantado en los 80. “Citius” fermenta y cría en roble francés ~18 meses, ofreciendo un estilo algo más clásico, con matices terrosos y un sutil toque de cereza licorosa. Toda una rareza que ilustra la evolución de esta variedad en lugares insospechados.
Espumosos de Pinot Noir destacados en España
Recaredo “Intens Rosat” Brut Nature Gran Reserva (Corpinnat – Penedès)
Enlace a la bodega
Rosado de larga crianza (30–45 meses) y 0 azúcares añadidos, con fuerte proporción de Pinot Noir. Ofrece finura de burbuja, aromas de frambuesa y bollería, y un final seco muy gastronómico. Todo ello, fruto de la experiencia de Recaredo, uno de los nombres más respetados en el espumoso catalán.
Tantum Ergo Pinot Noir Rosé Brut Nature (DO Cava – Requena)
Enlace a la bodega
Elaborado por la misma bodega que firma Bassus, Hispano+Suizas, este cava rosado 100% Pinot Noir es repetidamente galardonado como uno de los mejores rosados del país. Tras 22 meses en rima, ofrece un rosado pálido de aromas a frutos rojos y levaduras finas, con una acidez refrescante y burbuja delicada.
Gramona “Rosé Pinot Noir” Brut (Corpinnat – Penedès)
Enlace a la bodega
Otro referente del rosado de alta gama, con ~30 meses de crianza y un perfil elegante: fresas, pétalos de rosa y un toque almendrado. Un ejemplo más de cómo la Pinot Noir aporta profundidad y estructura a los espumosos de larga crianza en el Penedès.
FAQS sobre el Pinot Noir en España
-
¿Por qué la Pinot Noir es tan difícil de cultivar?
Por su piel fina y su ciclo de maduración precoz. Requiere un clima fresco y estable, con suficiente agua y suelos calcáreos; de lo contrario, pierde acidez o sufre enfermedades. -
¿En qué regiones españolas se obtienen los mejores resultados?
Zonas de altitud o latitud fresca: Pre-Pirineo catalán, Somontano, Navarra, áreas concretas de Castilla y León, y la sorprendente Ronda (Málaga). -
¿Son muy caros los grandes Pinot Noir españoles?
Suelen ser de producción muy limitada y requieren gran esmero, por lo que sus precios van de los 20 a más de 60 euros. No obstante, comparados con los Grand Cru de Borgoña, siguen siendo relativamente más asequibles. -
¿Por qué algunos Pinot Noir españoles tienen más cuerpo?
El clima mediterráneo es generalmente más caluroso. Los productores ajustan fechas de vendimia y técnicas de vinificación para conservar frescura, pero aun así algunos vinos muestran un perfil más maduro y goloso. -
¿Merece la pena probar los cavas rosados de Pinot Noir?
Sí. Son burbujas muy finas, con mayor complejidad aromática. Bodegas como Recaredo o Hispano+Suizas ofrecen ejemplos de nivel internacional.
TE REGALO UN CURSO DE VINOS EN VIDEO TOTALMENTE GRATIS, ENTRA EN EL ENLACE Y ACCEDE A LA COMUNIDAD MAS CHULA DEL MUNDO DEL VINO